Hoy
tenemos el gran honor de contar de nuevo con un más que polifacético
artista y mejor guitarrista… Javier Mira.
Hola
Javier, encantada de tenerte por Rockanbolesque Radio Rock de nuevo,
bienvenido…
Encantado
siempre de contestar y participar en vuestras entrevistas.
Estás
en plena promoción de tu cuarto disco en solitario “COVERDRIVE”
que apenas vio la luz en Diciembre. En esta ocasión cuentas con un
gran elenco de grandes voces ¿Cómo fue la selección de tanto
talento?
Fue
una apuesta bastante arriesgada, ya que era la primera vez que me
enfrentaba a tal cantidad de colaboraciones, ya que no quería que
este disco fuese calcado a “Coverdose”, a pesar de la gran
aceptación que tuvo. Esta vez quería que cada versión la cantase
un vocalista diferente. Cuando decidí empezar a trabajar
“Coverdrive” me hice una lista de posibles cantantes, fui
llamándoles y la verdad es que fue más fácil y rápido de lo que
pensaba. Todos aceptaron la propuesta sin ningún problema y
encantados de participar en este disco, salvo uno en concreto que no
me apetece nombrar, no es que se negara, pero todavía estoy
esperando a que me conteste mi último mensaje que comente con él,
en fin. Hubo otro que ni siquiera me contesto, pero claro, estaría
muy preocupado con el viaje a la isla, jajaja.
¿Cómo
fue la selección de temas para cada uno, ellos proponían o ya
tenias claro que tema interpretaría cada uno?
La
mayoría de ellos fueron los que seleccionaron los temas, ya que
aunque me hiciese una ligera idea de sus registros y tonos vocales,
quería que se sintieran cómodos, ya que nadie mejor que ellos sabe
que temas les pueden quedar mejor a su forma de cantar. Algunos los
propusimos a pachas entre dos o tres opciones. En el caso de
“Kashmir” fue distinto, ya que esa versión la grabé antes de
que me decidiera a trabajar este disco y mi idea era hacerlo
instrumental, pero al final no me convenció el resultado y se lo
comente a Juan Olmos, ya que conozco su potencial como vocalista y
estaba seguro que aceptaría y que grabaría un pedazo de voz enorme,
y así fue, a pesar de llevarme una bronca porque nunca le dejo
elegir temas, jajajajajaja.
Segundo
disco de versiones ¿Por qué?
Pues
básicamente por la buenísima aceptación y críticas que tuvo el
anterior “Coverdose” y seguir un poco la dinámica de este.
Además me supo a poco, jajaja.
¿Qué
sorpresitas guarda este disco? Porque creo que hay alguna ( jeje)
Bueno,
hay un par de ellas. Una es el bonus track, versión de “Un Loco
Maravilloso”, de Tritón, tema con el que ganamos el V Trofeo Rock
Villa de Madrid y que solo se editó en el disco que sacaron con
todos los finalistas. Un tema que me apetecía rescatar y a la vez
cantarlo yo, jejeje. La otra sorpresa no la diré, prefiero que lo
descubran la gente que escuche el disco… hasta el final, jejeje.
He
podido comprobar que repites bandas para este nuevo disco ¿Por qué?
Por
nada en especial. Coincidió que Momo Cortes me sugirió cantar el
tema de Gary Moore y bueno, en “Coverdose” fue un instrumental de
Gary. Y con Deep Purple paso lo mismo, al fin y al cabo el que cantó
Amadeo en el anterior era una balada, este no.
¿
Te hubiera gustado incluir en “COVERDRIVE” algún tema más
?¿Cuál?
Muuuuchos
temas más, pero entonces tendría que haber sacado un cuádruple
álbum, por lo menos, jajaja.
En
tu anterior disco contabas con el apoyo musical en los arreglos de
teclados de tu hermano, en esta ocasión para este “COVERDRIVE”
¿Has contado también con él?
Si,
en este también necesitaba su colaboración, ya que la versión de
Foreigner requería de un experto por la gran cantidad de arreglos de
teclados que lleva ese tema. Yo lo más que he podido hacer con los
teclados en bastantes temas son ambientes de fondo y colchones, lo
difícil se lo dejo a mi hermano.
Por
cierto Javier ¿De donde viene el nombre del disco?
Entre
Jaume García, que me echa una mano en un montón de ideas y
sugerencias a nivel de diseño, barajamos varios títulos para el
disco, siguiendo la dinámica del anterior, jugando con dobles
palabras (cover-dose), y nos quedamos con Coverdrive (c-overdrive),
haciendo alusión al efecto overdrive en pedales de guitarra y demás,
es una especie de distorsión/saturación de la señal de audio.
La
portada del disco ha quedado genial ¿A quién debemos el gusto de
agradecer tan magnífica portada?
Lo
mismo que con el título, Jaume y yo barajamos varios diseños y este
era el que mas se ceñía precisamente al título y lo que te he
comentado antes, un pedal de efectos overdrive. Siempre me ha gustado
darle la importancia que se merece a las portadas y a todo el diseño
gráfico de un disco, si me preocupo muy mucho de la grabación,
mezclas y masterización de los discos, sería una estupidez dejar de
lado el envoltorio.
Sabiendo como sé que eres “culillo inquieto” cuéntame... ¿Tienes en mente el siguiente disco?
De
momento tengo varias ideas en mente, pero quiero relajarme un tiempo
corto e irlas madurando. Mis neuronas necesitan descanso, aparte de
ir saliendo del bajón y la depre post parto, muy habitual en mi cada
vez que saco un disco, jajaja. Pero probablemente sea otro nuevo en
solitario, el tercero.
Acabas
de presentar un video-clip con el tema que da nombre al anterior
disco “QUEMANDO GAS”, espectacular, por cierto...¿Cómo surge la
idea de hacerlo, ahora que presentas el nuevo disco?
Tenía
ganas de hacer un video clip de ese tema que da título al disco,
precisamente para que la gente no se olvide que hay un discazo como
“Quemando Gas”, que todavía se sigue vendiendo. Para mí, por
muy cojonudo que haya quedado “Coverdrive” y la aceptación tan
buena que está teniendo, no deja de ser un disco de versiones, para
mi tienen mas valor creativo mis discos con temas propios. La vida y
la sociedad hoy por hoy va muy rápida y es una lástima que grandes
discos se queden en el olvido por el mero hecho de sacar uno nuevo.
Eres
un artista polifacético, aparte de músico, guitarrista, compositor
¿Qué otras artes haces?
Aparte
del diseño gráfico, me enganche con la pintura desde muy pequeño,
mucho antes que con la música. Recuerdo que en esta época todos los
colegios del barrio cada año hacían un concurso de pintura y en
todos me llevaba el primer premio. Para mí era un cortazo cada vez
que tenía que recoger el premio en el salón de actos, la gente me
miraba raro… Putos envidiosos de mierda, jajajajaja. También quedé
2º en un concurso de la Comunidad de Madrid, debería tener 12 años
más o menos. Pinte muchos cuadros al óleo, las paredes de casa
están llenas, hasta que me entro el gusanillo de la guitarra y tuve
que elegir entre una cosa y otra, por problemas de tiempo. Hace ya
mucho tiempo que no pinto cuadros, aunque hace poco me contrataron
para pintar un mural gigantesco de frutas en el techo de una frutería
de Madrid. Quedó genial, a pesar de la dificultad que conlleva
pintar en esa posición mirando al techo, mi cuello te lo puede
decir, jajajaja.
Tal
y como está el panorama político… ¿A quién dedicarías unos de
tus temas y cuál?
“Decadencia”
de Punto de Mira es el más apropiado para toda esta bandarra de
desgraciaos corruptos y chorizos de guante blanco y corbata. Otro
tema que les viene al pelo es “El Parlamiento”, instrumental de
mi primer disco en solitario “Arañando mi Corazón”. Otro muy
significativo y directo a toda esta puta corrupción política e
institucional es “Real Decreto, Orden y Ley”, que está en mi
disco “Quemando Gas”. En este disco también hay otro temazo,
“Mausoleo Decadente”, que es el que canta Juan Olmos, aparte de
ser autor del texto, donde refleja perfectamente el destroce social y
anímico que ha creado toda esta barbarie de trinque político y
corrupción de todo el sistema español, que se ha convertido en un
país mediocre, de políticos chorizos y delincuentes que van de
patriotas por la vida, y a la vez de imbéciles ignorantes que les
siguen votando. Ojala llegue el día que no tenga excusa para hacer
ningún tema de este tipo. No me gusta utilizar la música como medio
reivindicativo de los problemas sociales, pero el despropósito que
estamos viviendo últimamente uno no se puede callar.
A
ver Javier, ahora soñemos un poco, imagínate que de repente te
proclaman “Javier president forever” (jeje) ¿Qué es lo
primero que harías y que carteras y a quien se las darías?
Lo
primero que haría sería quitarles a todos estos gualtrapas la
cartera, jajajajajaja. Lo siento, no me veo yo metido en política,
siempre la he odiado, de ahí que hoy por hoy no tenga predilección
por ningún partido político en especial. Eso si… la cartera del
Ministerio de Cultura se la daría a un músico, por supuesto
rockero, eso si, a Fortu ni de coña, que ya a chupao mucha cámara,
jajajajaja.
¿Qué
palabras te sugieren estas que te voy a decir?
Música
Vida,
arte, claridad
Guitarra
Expresión,
sentimiento
Rock
Forma
de vida, actitud, estilo
Hermandad
Respeto,
cariño
Política
Hipocresía,
falsedad
Coleta
Disimular
la melena
Decirte
que ha sido un placer tenerte por aquí y que siempre es un gustazo
que nos visites. Por último ¿Quieres dejar algún mensaje a tus
seguidores y lectores de Rockanbolesque Radio Rock?
Daros
las gracias a todos por poner vuestro granito de arena en apoyar la
música y el rock de aquí, que tanta falta hace. Un abrazo para
todos.
Isabel
María Herrera
(Rockanbolesque
Radio Rock/Radikal Sonora PRS)
0 comentarios:
Publicar un comentario