Días atrás, tuvimos la oportunidad de entrevistar a uno de los frontman más reputados y reconocidos de la escena nacional. Durante años ha formado parte de Vita Imana y también ha publicado un álbum junto a otro gran proyecto, Moshtrenco. Seguramente ya sabrás que al otro lado, respondiendo a mis preguntas, está el Sr. Javier Cardoso. Un músico capaz de devorar cualquier escenario y calar hondo en la gente que ha disfrutado de su labor en directo. Actualmente alejado de la que fue su banda más reconocida, hoy se aventura por nuevas sendas que en Rockanbolesque Radio Rock recogemos para los lectores.
Por
ir conociéndote un poco mejor… Es evidente que una de tus pasiones
es la música, pero ¿En qué otras artes está interesado Javier
Cardoso?
Desde
hace más de 7 años aproximadamente practíco Aikido, un arte
marcial tradicional japonés, es muy interesante a la vez que vas
conociendo un mundo muy complejo. Desde pequeño siempre quise hacer
un arte marcial pero por otras circunstancias nunca tuve esa
inquietud. Para mí ha sido todo un descubrimiento y estoy encantado
con mis compañeros de dojo con los que hemos creado una especie de
vínculo a través del Aikido.
De
sobra es conocida tu actividad al frente de bandas como Vita Imana o
Moshtrenco, ¿Cuándo eres consciente de querer explotar tu faceta de
músico? ¿Tienes algún tipo de formación en este campo o eres
autodidacta?
Empecé
con un grupo de amigos hace unos 25 años, que hacían mucho ruído,
no tenían mucha idea la verdad, pero menos yo que jamás había
tenido un contacto con un instrumento en un local. Yo quería cantar
lo más enfadado posible porque era lo que veía de mis bandas
favoritas, así pues cogí el micro y todo fue un verdadero desastre,
jajajaj pero mi insistencia ha dado sus frutos con el paso de los
años, sí. Soy autodidacta… La música corre junto a la sangre por
mis venas y creo que es la mejor fórmula para ser un buen músico al
frente de un grupo que defiende su música a muerte.
¿Tenías
claro que querías ser vocalista o te atrae más otro instrumento?
Empecé
con la voz porque no sabía ni tocar un palo, pero con los años
estuve tocando con una muy buena banda local de grunge, Raise
Flap. Tocaba la batería e incluso dimos 2 bolos, uno de ellos
teloneando a Porretas en un pueblo de la sierra. Siempre me ha
gustado la agresividad de la batería, la guitarra llegó algo más
tarde, pero soy bastante mediocre la verdad, pero de vez en cuando
saco buenos riffs que pueden servir para nuevas composiciones con
DRAGO, por ejemplo…
Háblanos
un poco de tus influencias musicales, el tipo de música que te gusta
escuchar en tus ratos de ocio.
En
mis tiempos de joven escuchaba los buenos grupazos de thrash metal y
heavy metal respectivamente y como es lógico a medida que vas
escuchando y haciendo tu oído pues iba incorporando nuevos estilos y
descubriendo otros ambientes. Me gusta lo bueno de géneros que
considero son serios, el buen pop, funky, rock and roll, etc. Puedo
ir desde El último de la Fila, hasta Joe Cocker, Madonna, Michael
Jackson, Depeche Mode, The Cure, Héroes del Silencio (que me
encantan).
¿Qué
disco o bandas nacionales nos recomendarías?
Mis
queridos amigos jerezanos de Overdry, Killus, Brutal Thin, Brothers
Till We Die, Bellako, Bolu2s Death, Cardiac aunque están en Ginebra
(Suiza), Crisix que lo están reventando por ejemplo. Mi gran amigo
Guillermo Fernández vocalista y guitarra en The Name. Bandas que se
dejan el alma con una calidad inmejorable y actitud por encima de
todo, constancia y entregados a la música, como a mí me gusta.
Podemos
afirmar que con Vita Imana has conseguido reconocimiento, tocado en
muchas ciudades, también fuera de España, en lugares como Colombia
o Alemania, donde participasteis en la final de la batalla de bandas
del Wacken Open Air… Pese a todo esto ¿Has llegado a poder vivir
de la música? ¿Crees que es complicado hoy en día dedicarse
plenamente a ello?
¡En
este país es casi imposible! No hay muchas ayudas, pero si una gran
escena, cosa que no se entiende. Cierto que tenemos unas bandas que
son muy internacionales y aún así es muy difícil poder vivir
solamente de la música y menos del metal extremo. España es un país
aborregado por la televisión y otros medios manipulados, nos dan
mierda para que la cosumamos sin ningún puto filtro de cultura. Los
medios más humildes hacen un grandísimo trabajo por los grupos y
solo RNE es capaz de salirse de toda la mierda que nos rodea en
cuestión musical y en cultura general.
Por
lo que hemos descrito antes has vivido experiencias muy intensas y/o
únicas en tus diferentes proyectos ¿Cuál o cuáles crees que nunca
olvidarás? ¿Cuál te gustaría volver a vivir? ¿Te arrepientes de
alguna decisión tomada? O por el contrario eres de los que piensa
que hay que apechugar con lo que uno hace…
Con
Vita Imana he vivido lo más grande que he podido hacer hasta hoy.
Wacken y Sonisphere creo que han sido las experiencias más intensas
e inimaginables, Colombia también lo fue, así como cada uno de los
festivales más importantes en los que pudimos llevar nuestra música.
Yo no me arrepiento de nada, sino no tendría el valor y el sentido
que tiene ahora en mi actual vida. Hay que ser consecuente, sí, e
intentar creer en lo que uno hace, es una de mis filosofías como
persona minúscula que habita este gran planeta.
Recientemente
los fans nos llevamos un gran disgusto, vía comunicado en las redes
sociales, nos enteramos que Pupi (guitarra) y tu dejáis de formar
parte de Vita Imana. Personalmente pienso que el resto de la banda,
que ha anunciado su intención de continuar, lo va a tener algo
complicado a la hora de buscar reemplazos, ya que ambos poséis un
gran carisma y en tu caso en concreto una presencia y una actitud, de
la que he sido testigo y que ya quisieran muchos para sí mismos.
¿Qué pasa por tu cabeza o qué sientes cuando estas sobre un
escenario?
Ha
sido un palo para mí todo lo acontecido después de haberme dejado
“la vida” en esta banda, pero la vida continúa y creo que estoy
hecho para los escenarios sinceramente por tanto quiero seguir
haciendo lo que más me ha motivado durante años ¡La música!. Hay
una magia especial en todo esto que no se puede explicar con palabras
todo lo que uno quisiera, pero es esa fuerza que te impulsa a volcar
toda tu rabia en las letras, en cada noche y esa transformación en
música que ven los fans cuando acuden a verte, esa locura penetrante
interpretando tus sentimientos en forma de música dura y que la
gente te entienda, cantando, con un autógrafo, una foto, un abrazo…
No sé, es pura droga, lo habréis leído mil veces, pero es que
realmente es así. Las mejores bandas y músicos han nacido
prácticamente de lo más profundo del ser que han llevado dentro,
fuera de la virtuosidad o preparación académica. Las bandas que
creen en lo que hacen son especiales y por eso te enganchan a la
primera, por esa mezcla de actitud pura y música.
En
cuanto a tu faceta como músico has anunciado un nuevo proyecto del
que sólo sabemos el nombre DRAGO. Antes de preguntarte directamente
por esta nueva banda, nos gustaría que nos hablaras de MOSHTRENCO
¿En qué estado se encuentra? ¿Hay intención de sacar nuevo
material o por el momento está en letargo toda actividad?
Actualmente
estoy volcado en DRAGO, que es donde quiero estar al 100% al igual
que mis nuevos compañeros de viaje. MOSHTRENCO está parado en este
momento y creo que para muchos años.
Ahora
sí, le toca el turno a DRAGO. Cuéntanos cómo y cuándo se gesta la
idea y quién, a parte de ti, está involucrado en el proyecto (si es
que se puede desvelar).
Justo
una semana antes del comunicado de VITA IMANA, nacía DRAGO en
conexión con Rubén Nogueira, un compañero de trabajo que estaba
ansioso por hacer algo conmigo, rápidamente nos pusimos a divagar y
en sacar la idea de este nuevo proyecto. A los pocos días
contactamos con un buen amigo de Rubén, a la guitarra también y le
encantó la idea. Estamos componiendo y ya tenemos material para
trabajar un disco que seguramente lanzaremos al año que viene. Todo
va despacio… Buscamos bajista, pero las ganas están depositadas en
sacar lo mejor que llevamos dentro, sonaremos potentes y gruesos, la
base de este grupo será medios tiempos, rozando el doom, hardcore o
incluso sludge… Ya veremos en qué queda todo amigos.
Por
hacernos una idea de por dónde van a ir los tiros, ya que no hay
material aún pues es pronto, en apreciaciones tuyas... ¿A qué
suena DRAGO? ¿De qué influencias musicales se nutre?
Es
difícil que te explique cómo vamos a sonar exactamente, pero como
he dicho en la anterior pregunta, ese será el camino a tomar porque
es lo que nos apetece hacer. Influencias hay cientos, desde KORN,
MOTORHEAD, SLIPKNOT, CROWBAR, NORMA JEAN, HACRIDE, GOJIRA, MACHINE
HEAD (primeros discos), etc.
Imagino
que lo estarás deseando al igual que los fans y la gente que te
sigue...¿Cuándo podremos ver de nuevo al Sr. Cardoso devorando un
escenario?
Es
muy pronto para eso… Imagínate las ganas locas que tengo de
regresar y volver a sentir el cariño que me ha demostrado toda la
gente desde la expulsión de VITA IMANA. Les debo mucho al público
que me ha seguido durante todos estos años y que mejor forma que
volver con un nuevo grupo lleno de rabia, locura, ganas y todo lo que
conlleva tener una banda de rock a disposición de todos ustedes. Los
medios siempre se han portado muy bien conmigo en general y os debo
también mi regreso porque sois una pieza clave en el desarrollo del
metal de este país.
¿Tienes
algún sistema, procedimiento, ritual o manía antes de salir a darlo
todo sobre las tablas?
No
por norma general, pero me gusta estirar músculos y centrarme un
poco en lo que voy a hacer con mis compañeros. Suelo tranquilizarme
bastante aunque no lo parezca justo antes de salir a las tablas, pero
una vez que estoy en contacto con la banda y público, es una
explosión de adrenalina brutal que es lo que estoy pensando en el
backstage antes de salir como un torbellino.
Por
último y para ir terminando queríamos agradecerte el tiempo que has
dedicado a responder a nuestras preguntas. Siempre es un placer
conversar contigo. Desearte el éxito en todos los proyectos que
emprendes en esta nueva etapa y decirte que estamos ansiosos por
tener noticias y nuevo material de estas bandas de las que formas
parte. A continuación te cedemos unas lineas para que puedas dejar
un mensaje para los lectores y oyentes de Rockanbolesque Radio
Rock...
Os
agradezco enormemente que sigáis al pie del cañon con las noticias
del mundo del rock y metal, que ya sabéis que vamos todos de la mano
y lo que respecta hacia mí… Pues un millón de gracias por confiar
en este humilde músico que siempre intenta ir de frente y ser mejor
cada día. A los fans os diré que jamás imaginaría ese calor y
emotivo apoyo que he recibido durante estos meses, os juro que jamás
pensé que mi figura de músico y persona fuera tan tangible en
vuestras acciones y palabras, de corazón muchísimas gracias a
TODOS!!!!
Actitud
y terror.
VITA IMANA - "Uluh" (2012)
VITA IMANA - "Oceanidae" (2014)
MOSHTRENCO - "Carpetania" (2015)
VITA IMANA - "El mal" (2017)
0 comentarios:
Publicar un comentario