Desde
Rockanbolesque Web tenemos, hoy, el placer de compartir unas líneas
con una de las figuras emergentes más destacadas de las 6 cuerdas de
este mundillo del rock patrio. Te presentamos a Víctor
Zurita, cordobés y
músico. Si no eres uno de los que conoce este nombre te diré que
tomes nota porque seguro que volverás a saber de él. A través de
este pequeño viaje pretendemos que nos cuente un poco más acerca de
su faceta artística y de su trayectoria.
Para
entrar en materia lo primero que nos gustaría preguntarte; si no te
hubieras dedicado al mundo de la música… ¿Qué empleo crees que
desempeñarías en la actualidad o ya estás desempeñando al margen
de tu carrera musical?
Sinceramente
trabajaría de lo que he estudiado, como Técnico superior en Gestión
Comercial y Marketing, recién Graduado en Administración de
Empresas, creo que buscaría algo del estilo. Me encanta tratar con
la gente, imagino que me dedicaría al sector de la venta, o algo que
supusiera el contacto directo con el cliente, como ocurre con la
música y el público que va a verte, agradecen el ser cercano y
extrovertido.
Actualmente,
no compagino mi trabajo musical con ningún otro empleo, por falta de
tiempo sobre todo, Deltó!
Tributo a Extremoduro y Gato
Ventura y Los
Errantes ocupan mi
tiempo, así que en mis ratos libres intento estudiar lo que puedo, y
entrenar para mantener la forma (jejejeje), aunque si es posible hago
algún trabajo que otro si me resulta compatible y es temporal.
¿Quién
o qué influenció en ti para decidir ser músico y concretamente
guitarrista?
Sin
duda alguna Paco
Ventura (Medina
Azahara) y José
Rubio (Ex Trilogy,
Ex Warcry, Ex Nova Era y actual guitarra de José Andrea y Uróboros
y Evil Hunter) son muy culpables de que me llamara la atención la
guitarra. Ya desde pequeño me ponía en mi Walkman y Compact Disc
las cintas y discos de Medina
Azahara y el
primer disco de Trilogy
“Semilla del
tiempo” y me
imaginaba que yo era el guitarra solista (jejeje) los sueños de
cuando eres un enano aún.
Y
bueno más adelante fuí conociendo otras bestias como el máster
Yngwie Malmsteen,
John Petrucci,
Nuno Bettancurt,
Steve Vai,
Paul Gilbert,
que a tantos nos han influenciado.
Y
ya indagando en la música metal española descubrí a Pablo
García (Warcry)
cuando José Rubio
se sumó a las filas y a Fernando
Mon (Ex Warcry) y
otros grandes guitarristas como David
Valdés, mi colega
madrileño David
Muñoz (DMX
Project) y mi buen amigo Gregor
Montesinos.
Y
sin duda, aunque último y no menos importante pero si muy especial,
mi maestro Adrián
Phoenix (Ex
Sacramento y actual Tale Of Wöe) a quien le debo tantísimas horas
de conocimientos… Gracias Amigo y Maestro.
Podría
continuar con una larga lista de guitarristas como Angel
Vivaldi, Oli
Herbert, Andy
James, Polyphia,
Jason Richardson…
Pero sería espesar demasiado la pregunta (jejeje).
¿Qué
artistas o bandas son las que escuchas? ¿Qué disco o banda actual
nos recomendarías?
Ufff,
artistas… Muchos, sobre todo cuando has tenido que trabajar de
músico de orquesta descubres muchos matices en la música comercial
que antes desconocía. Actualmente escucho mucho a Fausto
Taranto y estoy
retomando mis raíces del Metalcore con grupos como All
That Remains o
WhiteChapel.
Me flipa el Death Melódico y el Power Metal, todo lo que tenga
tralla es bienvenido a mis oídos (jejeje). Si tuviera que decir
todos los grupos que escucho no acabo xD.
Actualmente
hay dos bandas que están emergiendo y están geniales como
Evil Hunter donde
trabaja José
Rubio y Tale of Wöe
donde trabaja Adrián Phoenix. Van a ser dos grupazos que ya están
dando que hablar… y cuando salgan los trabajos completos… va a
ser una burrada.
En
cuanto a tu formación como guitarrista ¿Te consideras músico
conservatorio o autodidacta?
Totalmente
autodidacta hasta los 20 años. Sobre 2014 comencé a raíz de una
lesión a tomar clases con Adrián Phoenix en la academia
Rock Skull, actual
Rockollege.
A partir de ahí he asistido a diversas máster clases, que han
aportado bastante en mi manera de tocar.
Adrián
Phoenix (Sacramento, en
solitario) o José Rubio
(Uroboros, Nova Era, en solitario) son nombres vinculados a tu
trayectoria, a tu proceso formativo. Cuéntanos como los conociste y
si sigues en contacto con ellos actualmente.
Buah
Jose Rubio lo conocí de pequeñín, con 14 años se me caía la baba
viendo como tocaba esas escalas a velocidad luz y pensaba… papa
quiero tocar la guitarra. A raíz de amigos de mi hermana mayor, uno
de ellos era el hermano de Jose, y por cosas de la vida la relación
ha seguido ahí siendo mi amigo y gran influencia a día de hoy.
En
cuanto a Adrián que contar de él… mi maestro, amigo, consejero
profesional… Fue a través de Gregor Montesinos que me recomendó
para dar clases con él. Fue sobre 2014, me había lesionado el brazo
y una tendinitis se camufló como túnel carpiano, que menos mal no
fue eso y me recuperé gracias a las correcciones de Adrián en
cuanto ejercicios,
posturas y bueno todo lo
que
he ido sembrando y
recogiendo hasta ahora.
Como
alumno de estos reputados guitarristas de nuestra escena...¿Ha
valido la pena el tiempo dedicado? ¿Recomendarías a otros
guitarristas el paso que en su momento diste tú?
Desde
luego que merece la pena cada vez que me subo al escenario. La música
es algo muy sacrificado, a veces muy frustrante, tanto que te dan
ganas de abandonar muchas veces, ya que sientes que no avanzas en
muchas ocasiones y te planteas hacia qué camino vas. Yo por supuesto
aún no me bajo del carro y voy a pelear… Dicen que quien la sigue
la consigue ¿no? Pues eso le recomiendo a todos… Que luchen por
sus sueños.
Hablemos
de tu faceta artística y a la mente vienen proyectos o bandas como
GATO VENTURA,
DELTÓ
(Tributo Extremoduro), Orquesta
Luna o ARKHYA.
¿Nos puedes hablar un poco acerca de ellos? ¿En cuáles sigues
vinculado a día de hoy?
ARKHYA
fue el primer proyecto al que entre y al que guardo el cariño más
especial… Junto con mis compañeros, hermanos y amigos Manuel
Baños, Rafa Selfius, Daniel Barbero, Isaac Reyes, David Rubio y Alex Fernández…
Me adentré en mis primeras aventuras metaleras, comenzando a dar mis
primeros conciertos en concursos y festivales, llegando a tocar en
Acordes de Rock
con grupos como Nova
Era, Zenobia,
Noctem,
Nocturnia y
Sacramento
entre otros. Puro power metal a lo Primal
Fear, Kamelot
o Iced Earth.
Gato
Ventura y Los
Errantes, es un
proyecto personal de Rock Urbano andalúz, del guitarra y cantautor
Gato Ventura,
hijo de brillante Paco
Ventura (Medina
Azahara), tras grabar su primer disco con este nombre y dejar atrás
lo que fue Descaro,
decidió contar conmigo para trabajar en el disco, aunque yo por
trabajo en Orquesta
Luna no pude
grabar, si es verdad que aporto arreglos y solos en los directos.
Esperamos despegar pronto (jejeje), es un producto que merece
muchísimo la pena, “Delirios,
Parte 1: Golpes de Alma”
es el primer disco de una trilogía que está dando y dará que
hablar donde colaboran artistas de la talla de Paco
Ventura, Kutxi
de
Marea o Vito
de Sinkope…
Aunque todos sabemos cómo está el panorama Rock en este país.
Respecto
a Deltó,
es lo que nos sustenta. Intentamos intercalar ambos productos ya que
tanto Gato como Deltó somo los mismos músicos (Gato Ventura, Julián
Blake, Anto Duque y yo). Es increíble muchas veces la diferencia de
haber escuchado una canción una vez a mil veces, es decir, hay
muchos tipos de público, personas que si tocas solo versiones te
piden temas propios y flipas. Después esta la otra cara de la
moneda, en la que lo das todo con los temas propios y la gente solo
espera la versión. Es difícil mantener a todos los públicos
contentos… ¡Aunque lo intentamos! (jejeje).
Tenemos
entendido que recientemente también has colaborado en el que será
el segundo trabajo de LAUMA
KUUN (Nando Herrera´s
Project) “Queen Of Wolves”. ¿Cómo conociste a Nando
Herrera?
De
una forma muy guapa y común con él, discutiendo (JA,JA,JA), pero
empecé a escuchar su música y la verdad que me encantó. Me siento
orgulloso de mantener una amistad con él, ya que me ha tratado de
manera especial siempre, apoyándome y sin duda el querer que
colaborara con él, ya fue la hostia.
Sabemos
que la forma de trabajar de Nando
no es la habitual. En esta ocasión los colaboradores no han
escuchado el tema completo, es decir si hay más de uno, no han
podido escuchar la parte del otro para no verse influenciados, ya
sean vocalistas, guitarristas, etc. ¿Qué te ha parecido esta forma
de abordar la grabación? ¿Ha supuesto una dificultad para ti?
Me
ha parecido bastante correcta para que cada uno, sin escuchar al
compañero, sacara de lo que tuviera dentro solo con escuchar la
BackTrack. Mi única dificultad ha sido que no había grabado antes
de manera totalmente profesional, me costó muchísimo cuadrar el
solo que grabe con Adrián en la Rockollege,
pero bueno, le echamos paciencia y el resultado ¡grabado está!
¿Crees
qué esta forma de trabajar es idónea para dejar plena libertad al
colaborador para enfocar su parte del trabajo? O por el contrario,
crees qué el trabajo es más exigente.
Me
parece genial, ya que es como improvisar, tienes tu base y ahora es
tu creatividad e imaginación quien hace el resto sin escuchar líneas
de voz u otros compañeros que te hagan pensar, pues yo podría tomar
también este motivo o esta escala, o este camino. A mí
personalmente, me ha gustado.
A
día de hoy… ¿Has podido escuchar el tema terminado? ¿Has quedado
satisfecho con el resultado?
Sí
que lo he escuchado y ¡pufff! Estoy súper contento, a pesar de que
hoy toco más que cuando lo grabé y quizás hoy día lo habría
enfocado de otra manera, estoy muy orgulloso del resultado.
¿Repetirías
la experiencia?
Siempre
que Nando
quiera, estoy dispuesto a trabajar con él o con cualquier otro
compañero que quiera que yo aporte algo a sus trabajos, para mi es
un placer siempre.
Supongo
que serán muchos los recuerdos que guardas de los diferentes
proyectos que has llevado a cabo en tu trayectoria… ¿Te quedas con
alguna etapa en concreto?
Son
muchísimos Iván, creo que no me podría quedar con ninguno en
concreto… Ya que vendrán, espero, nuevos y mejores y así
consecutivamente. Cada situación y vivencia es especial por sí
sola.
Pues
por el momento esto es todo por nuestra parte. Ha sido un placer
exponer tus intenciones y saber más acerca de tu carrera como
músico. No queremos despedirnos sin antes cederte un espacio para
que puedas dejar un mensaje a los posibles lectores de esta
entrevista. Desearte mucha suerte con todos estos proyectos que
tienes entre manos y esperamos verte en algún escenario cuanto
antes, mejor. Salud.
Que
decir que no haya dicho en toda la entrevista, aunque si, pedir un
favor personal, que no dejéis que la música y en especial el rock
desaparezca jamás, el arte, nuestro arte no debe morir, espero y
deseo que no lo haga JAMÁS. Espero seguir progresando y llegar
lejos, para que esta entrevista sea la primera de muchas que me
hagan, seguir dándome a conocer y que vosotros me conozcáis a mí.
Os
deseo lo mejor, salud, Rock’n’Roll y mucho Heavy en vuestras
vidas.
ENLACES DE INTERÉS:
https://www.facebook.com/victor.zuritagonzalez.1
0 comentarios:
Publicar un comentario