Ahora
que han pasado 15 años de la muerte de George Harrison y 26
de la de Lennon, qué mejor homenaje a las seis cuerdas de los
Beatles que recomendándoos este tremendo cómic donde podréis
disfrutar de una más de sus biografías a través del mundo de las
viñetas.
El
guión pertenece a Gaet´s, autor que ya tiene en su haber
alguna que otra obra más dedicada a Nirvana, The Doors,
The Clash o Bob Marley. Vamos, que no es un primerizo
en estos lances, cosa que se nota de sobra en este cómic. La parte
de los artículos biográficos, aparece uno por cada tomo, corre al
cargo de Stéphane Nappez. El trabajo de este escritor francés
es muy instructivo sirviendo de presentación para lo que es, a mi
parecer, lo más llamativo de este álbum. Cada parte del mismo está
ilustrada por distintos dibujantes, doy por sentado que todos y todas
son grandes seguidores de los de Liverpool, desde Lu-k hasta
Odile Santi pasando por Virginie De Lambert, Vox,
Patrick Lacan, Edwina Cosme, Anne-Sophie Sevantie,
Clément Baloup, Martin Trystram, Piero Ruggeri,
Filippo Neri, Ludivine Stock, Amandine Pontous,
Romuald Gleyse, Julien Lamanda, Efix, Richard Di
Martino, Laurent Houssin, Akita, Víctor
Giménez, Bloop, Anthony Audibert, Ben Lebegue, Pierre
Braillon y Lapuss. Como podéis ver, todo un elenco de artistas
que acaban dando un gran dinamismo a la obra. Muy interesante este
collage gráfico que consigue una mezcla bastante amena, utilizando
varias técnicas, desde la caricatura a la mezcla fotográfica,
pasando por el más puro realismo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRhUZyJzn-bq0kvAryIUqM5R2NCfUZMXReRQuXxh4u497PjHGJyNvzVfE_9fH4hZKEPn_xj5W4iSPPxpV_J6v5xiYanURR1qc3mfy1tihfVoxg4_B6WOR_nv3ZFZxXjKVb89OIod4PMchJ/s400/img329.jpg)
Continúa
con el famoso incidente del rechazo por parte de Dick Rowe, de
la discográfica Decca, después sería la que fichase a los
Rolling por recomendación de George Harrison, a los ya
cuatro Beatles. Este incidente les llevaría a ponerse en manos del
que fuera su productor, George Martin, del sello Parlophone,
una filial de EMI. Ya sólo quedaba cambiar, por expresa
petición de dicho productor, a Pete Best por Ringo Starr.
De aquí como un cohete a engrosar una de las páginas más
extraordinaria no sólo de la música de los 60, llámase Rock, Pop o
cómo queramos, sino de la música del siglo XX y de la historia de
la música en general.
Hay
capítulos dedicados a su actuación ante la reina, a la Beatlemanía,
a lo chocante que fue para ellos tocar en el Olympia de París,
donde la mayoría del público eran hombres, o a cómo pasaron de ser
meros teloneros a cabeza de cartel en pocas actuaciones. Una de las
partes reseñables es la que toca su ascenso de popularidad en los
EE.UU., desde su famosa aparición en el show de Ed Sullivan
hasta su encuentro con el mismísimo Elvis, a la postre una
mierda, como diría Lennon, o el hecho de que fueran la
primera banda en actuar en un gran estadio, el Shea Stadium de
los Mets de Nueva York. Evidentemente, no se pasa por alto las
declaraciones de John acerca de su ranking de popularidad con
respecto a Cristo y las consecuencias de las mismas.
Otro
de los aspectos importantes a tratar son sus relaciones personales.
Cómo todo se empieza deteriorar a partir de “Yesterday”, con su
manager, con las drogas, en la obra nos dejan bien claro cómo
influyeron, desde la marihuana a la heroína, pasando por el LSD, en
muchas de sus grandes composiciones, algunas estos son verdaderos
clásicos de la música, o con otros artistas. Está bien saber que,
para ser la banda inglesa que más se escucha en el mundo, tuvieron
que ser los alemanes quienes les apoyaran al principio. Es muy
interesante ver que la eterna rivalidad con los Rolling no
pasa de ser una parte más del marketing discográfico. Ni los unos
eran tan santos ni los otros eran tan simpáticamente diabólicos.
Pero me ha sorprendido también la estrecha relación que tenían con
Bob Dylan o, como he dicho antes, el terrible fiasco que se
llevaron cuando conocieron a Elvis. Sin saberlo se
convirtieron en el primer grupo de masas de la historia del R&R.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrd450wLu-2taJ18E_xHJbmqpxAkKLkcc7oxkvmIhocpWTnDyeGW1TbTcdetIUPqqqO-4rrGRA6OhIzmudkeKwdnNkq5mypo-2bB3gVbWdtXblAIYOGkYXs_vnZNP2Gel2Rpgczyxx1yR8/s320/img328.jpg)
De
verás que os recomiendo esta enésima obra sobre los “Fab
Four”. Pasaréis un gran rato conociendo todos los entresijos
del grupo más grande e influyente de la historia.
¿The
Beatles will never die!
0 comentarios:
Publicar un comentario